Reporte Mensual Enero/22

Compartir

La melaza de caña no es un producto bursátil aunque la divergencia entre los valores del azúcar y la melaza de caña, que se afianzó en
durante el 2021 ha continuado durante el 2022. Tanto los precios de la melaza de caña como los de la remolacha se han mantenido altos
aunque variables, mientras que los del azúcar han seguido una fuerte tendencia al alza. Según el reporte de la Organización Internacional del
Azúcar, emitido el pasado mes, los precios de la melaza de caña bajaron en noviembre de 178,70 a 172 euros/tonelada, pero se mantienen en
un rango medio entre el mínimo de 140 euros/tonelada de octubre de 2019 y el máximo de 192 euros/tonelada de agosto de 2020. Los
precios de la melaza de remolacha bajaron ligeramente de 158,1 a 157,4 euros/tonelada. A pesar de esta caída los precios de la melaza de
caña mantienen su tendencia alcista en 2022.

El contrato No. 11 para el azúcar crudo de la Bolsa de Nueva York en el mes de enero cerró con 66 puntos de pérdidas con respecto al cierre
del mes anterior, los precios se comportaron con tendencia bajista durante el transcurso del mes registrando un valor mínimo de 17.60 c/lb y
un valor máximo de 19.29 c/lb, dando un promedio mensual de 18.46 c/lb. El promedio anual del contrato No. 11 es de 18.46 c/lb.
El Contrato No. 5 para el azúcar refino de la Bolsa de Londres en el mes de enero cerró su cotización con 4.60 USD de pérdidas con respecto al
cierre del mes anterior, los valores de máximos y mínimos oscilaron entre 477.60 y 514.80 USD/TM, el promedio mensual del refino es de
498.28 USD/TM; mientras que el promedio anual es de 498.28 USD/TM.
Como factores que se encuentran incidiendo en los precios encontramos:
Factores Alcistas o de Soporte:
• La tendencia al alza de los precios del petróleo crudo durante el mes de ahí que los precios más altos del petróleo crudo benefician los
precios del etanol y pueden impulsar a los centrales azucareros de Brasil a inclinarse hacia la producción de etanol en lugar de azúcar.
• El más reciente estudio de la Organización Internacional del Azúcar proyectó una estimación de déficit mundial de azúcar en 2021/22 de 2
millones 550 mil toneladas métricas.
Factores Bajistas o de Resistencia:
•Las expectativas de que India y Tailandia compensarán las pérdidas de producción de azúcar en Brasil ha sido confirmada durante el mes;
ISMA proyectó que la producción de azúcar de India en la actual campaña aumentaría un 2.9% con respecto al año anterior hasta los 31
millones 900 mil toneladas.
• La Corporación de Productores de Azúcar de Tailandia informó que la producción de azúcar de su país en la actual campaña aumentó un
millón 900 mil toneladas con respecto a la campaña anterior.