Balance Mundial de Azúcar

Compartir

La caña de azúcar y la remolacha azucarera son cultivos de alto rendimiento, pero ambos requieren grandes cuidados y constantes inversiones, así como el mantenimiento de sus activos de capital para maximizar los rendimientos. Los costos para lograr estos rendimientos van cambiando en función de las variaciones de precios de los insumos. La construcción de un central azucarero es un proyecto a largo plazo y requiere mucho capital. Se requieren precios más altos del azúcar para dar a los inversores los rendimientos que necesitan para comprometer fondos. Por tal motivo, la producción mundial de azúcar se ha estancado durante la última década en valores alrededor de los 175 millones de toneladas luego de crecer notablemente desde los 148 millones de toneladas en la campaña 2009/10 hasta los 171 millones de toneladas en la campaña 2012/13.

Por el contrario, el consumo mundial se ha mantenido en crecimiento, salvo en las campañas del 2018/19 hasta 2020/21 el cual fue afectado por las medidas de confinamiento impuesta por los gobiernos producto de la pandemia de Covid-19, registrando valores alrededor de los 169 millones de toneladas. Los factores que inciden en el consumo son: crecimiento poblacional, renta per-cápita, precio, disponibilidad de azúcar y de edulcorantes alternativos y preocupación por la salud por parte de los consumidores finales. Las existencias finales de azúcar han ido en pendiente positiva en los últimos años manteniendo una relación con el consumo por encima del 50% lo que demuestra que aunque en determinadas campañas haya existido un déficit global las existencias han suplido la demanda evitando una escases del producto.