Reporte Semanal 27-31/3

En el período analizado, el mercado de azúcar crudo de Nueva York cerró a 22,25 c/lb base May/23, con 143 puntos de ganancias con
relación al cierre de la semana anterior. Las operaciones oscilaron en el rango de 22,36 c/lb – 20,96 c/lb, en dicha posición.
El diferencial May´23/Jul´23 quedó en 42 puntos de descuento.
El mercado del azúcar no vio límites al alza durante la semana, los precios mantuvieron un tendencia alcista durante las últimas
jornadas logrando alcanzar máximos de seis años en el caso de mercado del azúcar cruda mientras que los blancos de Londres ganaron
protagonismos y llegaron a registrar máximos de 10 años y medio, lo cual también fue un factor que impulsó al mercado de NY.
La combinación de la preocupación por la escasez de suministro a corto plazo la cual es el factor principal, unido a un alza en los
mercados de combustible y un fortalecimiento de la moneda brasileña actuaron de manera alcista impulsando los precios del azúcar
por encima de los 22 centavos y registrando máximos de contratos. Los volúmenes de operaciones han estado fuertes en estos últimos
días por encima de los 200 mil contratos negociados cada día.
Un factor fundamentalista que también mantiene soportado al mercado es que muchas agencias y casas comercializadoras están
recortando sus estimaciones globales para esta temporada debido a las perspectivas de caídas de producción de India, Tailandia,
México y China. En este momento todas las miradas se encuentran en el CS de Brasil que comenzó su nueva temporada oficialmente el
1ro de abril.
En cuanto al mercado de Londres, en la posición de May´23 cerró a 630,3 USD/TM, con 32,70 USD/TM de ganancias respecto al cierre
de la semana anterior. El rango de operaciones osciló entre los 634,8 USD/TM – 597,0 USD/TM.
La prima del blanco base May´23/May´23 quedó en 139,77 USD/TM, disminuyó un poco pero registró durante la semana un máximo de
seis meses y medio.
En relación al mercado de combustibles, el petróleo West Texas Index (WTI) finalizó la semana a 75,67 USD/barril con 4,17 USD de
pérdidas, respecto al cierre del pasado viernes.
NOTICIAS FUNDAMENTALES
UNICA: Los ingenios azucareros del centro-sur de Brasil produjeron 15.570 toneladas métricas de azúcar en la primera quincena de marzo,
lo que resultó en 33,58 millones de toneladas de azúcar producidas en lo que va de temporada, un aumento interanual del 4,74 %, según la
asociación de la industria de la caña de azúcar UNICA. El volumen acumulado de caña de azúcar molida en lo que va de campaña fue de
543,9 millones de toneladas, un 4% más que un año antes. En la primera quincena de marzo se molieron 608.290 toneladas de caña de
azúcar, un 327,3% más que en el mismo período del año pasado. El total de azúcares recuperables en 2022/23 promedia 141,09 kg/t, un
1,31 % menos que en el mismo período de la temporada pasada. Diez ingenios iniciaron operaciones para la temporada 2023/24 en la
primera quincena de marzo y un total de 24 unidades operaban al 15 de marzo (13 procesando caña de azúcar y 11 produciendo etanol de
maíz). En el mismo período de la temporada pasada, diez molinos estaban operativos. La temporada 2023/24 comienza oficialmente el 1 de
abril. UNICA estima que 36 unidades de producción reanudarán operaciones en la segunda quincena de marzo.
BRASIL: La consultora brasileña Archer Consulting informó ayer que los ingenios azucareros brasileños han puesto precio a 20,2 millones de
toneladas de azúcar al cierre de febrero. Esto equivale a alrededor del 85% de las exportaciones de azúcar esperadas para la temporada
2023/24 que recién comienza. Este es uno de los más altos de la última década, ya que las acerías se aprovechan de los altos precios. Se
espera que el CS de Brasil tenga un comienzo rápido ya que queda caña de la temporada pasada y toda la caña está en buenas condiciones.
UNICA cree que se triturarán más de 5 millones de toneladas de caña durante la segunda quincena de marzo antes del inicio oficial de la
temporada el 1 de abril.
INDIA: Un total de 157 de los 210 ingenios azucareros en el estado indio de Maharashtra están concluyendo sus operaciones antes de lo
esperado, y los molineros estiman la producción final de azúcar en alrededor de 10,9 millones y 11 millones de toneladas métricas. Al 28 de
marzo, Maharashtra había producido 10,39 millones de toneladas de azúcar. A excepción de unos pocos molinos en Pune, Solapur, Nanded
y Ahmednagar, todos los demás molinos en el estado terminaron sus operaciones para la temporada, incluidos los 37 molinos en Kolhapur y
Sangli, según un informe.
TAILANDIA: El Ministerio de Salud Pública de Tailandia ha lanzado una campaña para alentar a los ciudadanos a reducir el consumo de
azúcar para evitar problemas de salud. El gobierno aconseja a los consumidores limitar el consumo a 25 gramos diarios, equivalente a seis
cucharaditas de azúcar. El ministerio planea lanzar campañas de marketing y concientización e insta a la industria de bebidas a reducir el
contenido de azúcar por porción en sus bebidas del 6% al 5%.
EURO ASIA: La Junta de la Comisión Económica Euroasiática aprobó una cuota de importación libre de impuestos para el azúcar de caña en
bruto en el período hasta el 31 de diciembre de 2023. No se pagarán derechos de aduana sobre el azúcar cuando se importe en volúmenes
que no superen las 350.000 toneladas métricas para Kazajstán, las 100.000 toneladas métricas para Rusia y Bielorrusia y las 50.000
toneladas métricas para Kirguistán. La decisión entrará en vigor 10 días después de su publicación oficial.
Los altos precios del azúcar han aumentado los costos de las industrias de alimentos y bebidas, presionando la inflación mundial de
alimentos, según Bloomberg. Los precios del azúcar refinado van camino de aumentar alrededor de un 11 % en marzo, la mayor cantidad en
un mes desde 2021, luego de alcanzar el nivel más alto en más de una década esta semana. El azúcar sin refinar está en torno a su nivel más
caro en más de seis años a medida que los suministros mundiales se vuelven más escasos, principalmente debido a la menor producción y
exportaciones de la India.