Reporte Semanal 29/5-2/6

En el período analizado, el mercado de azúcar crudo de Nueva York cerró a 24,73 c/lb base Jul’23, con 64 puntos de pérdidas con
relación al cierre de la semana anterior. Las operacionesoscilaron en el rango de 25,83 c/lb – 24,57 c/lb, en dicha posición.
El diferencial Jul´23/Oct´23quedó en 22 puntos de descuento.
El mercado de azúcar luego de haber cerrado la semana previa con una buena recuperación de sus precios, reanudó esta semana
retornando a su tendencia bajista. La semana fue corta ya que el lunes ambos mercados se mantuvieron cerrado por un feriado. Los
precios siguieron perdiendo terreno, las caídas no fueron considerables, pero si se sostuvieron ya que no hubo ninguna jornada con
cierre positivo durante todo el período analizado.
Las buenas cifras de producción de la 1ra mitad de mayo bridadas por UNICA y el buen ritmo que ha alcanzado la cosecha brasileña
estuvieron pesando sobre los precios en el trasfondo durante toda la semana. Por otra parte, el ambiente macro no ayudó mucho ya
que los precios del combustible han caído a su nivel más bajo desde principios de mayo además de una moneda brasileña que se ha
debilitado a un mínimo de dos meses frente al dólar estadounidense.
Las preocupaciones sobre la crisis del techo de la deuda de EE.UU. es otro factor que ha estado afectando los precios del azúcar durante
la semana, aunque ya se ha hablado de un buen avance en el tema. Otro factor que se sigue muy de cerca es el inicio del monzón indio
y los riesgos del fenómeno El Niño.
En cuanto al mercado de Londres, en la posición de Ago´23 cerró a 686,1 USD/TM, con 22,40 USD/TM de pérdida de respecto al cierre de la semana anterior. El rango de operacionesosciló entre los 718,0 USD/TM – 683,7 USD/TM.
La prima del blanco base Ago´23/Jul´23quedó en 140,90USD/TM.
En relación al mercado de combustibles, el petróleo West Texas Index (WTI) finalizó la semana a 71,67 USD/barril con 1,13 USD de pérdidas, respecto al cierre del pasado viernes.
NOTICIAS FUNDAMENTALES
INDIA: A medida que la cosecha de caña de India llega a su fin, parece que la producción total de azúcar alcanzará los 32,8 millones de toneladas.
Esto está muy por debajo de las estimaciones previas a la cosecha de 36 a 37 millones de toneladas. Sin embargo, este total es probablemente un
poco más alto de lo que algunos habían estado prediciendo hace solo unas semanas. En cuanto a la próxima temporada, mucho dependerá del
monzón.
USDA: En el informe semestral del USDA dado conocer el pasado jueves proyecta que la producción mundial de azúcar en 2023/24 aumentará un
6,0 % anual hasta un récord de 187.881 MMT y que el consumo humano mundial de azúcar en 2023/24 aumentará un 2,3 % anual hasta un récord
de 180.045 MMT. El USDA pronostica que las existencias finales globales de azúcar en 2023/24 caerán un 15,2% comparado con el anterior año
hasta un mínimo de 5 años de 33.455 MMT.
MEXICO: La producción de azúcar en México alcanzó los 5,15 millones de toneladas métricas al 20 de mayo, un 13,55% menos que la temporada
anterior. Este volumen fue producido por 48 ingenios en el país. Siete de ellos molieron más caña que en la campaña anterior, seis produjeron más
azúcar y 10 registraron menores rendimientos industriales. Un total de 35 ingenios habían concluido operaciones y 13 seguían en actividad al 20 de
mayo. El volumen total de caña de azúcar triturada fue de 46,9 millones de toneladas métricas, un 9,9% menos que el año anterior.
BRASIL: Las negociaciones del azúcar blanco cristal en el mercado spot de São Paulo la semana pasada fueron lentas en medio de la baja oferta y
demanda, según el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (CEPEA). Los precios del azúcar cristal en el mercado spot de São Paulo
oscilaron entre BRL148- 149 (US$29,39-29,59) por saco de 50 kg la semana pasada. La oferta del tipo de azúcar Icumsa 180 se ha limitado a las
ventas nacionales, ya que los centrales favorecen las exportaciones.
Las exportaciones de azúcar del puerto de Santos de Brasil cayeron un 11,3% en abril a 738.600 toneladas métricas, según la autoridad portuaria.
En los primeros cuatro meses del año, las exportaciones de azúcar desde el puerto alcanzaron los 3,8 millones de toneladas, un 8,3% menos.
Considerando todos los productos, la carga total manejada por el Puerto de Santos en abril fue de 13,7 millones de toneladas en abril, un 0,4%
menos que en el mismo mes del año pasado. En los primeros cuatro meses del año, las exportaciones totales del Puerto de Santos disminuyeron un
4,4% a 50,2 millones de toneladas.
UE: La esperada recuperación de la producción de azúcar en la Unión Europea este año se ve amenazada por los retrasos en la siembra de
remolacha debido al clima húmedo y los posibles ataques de plagas en Francia. La siembra de remolacha se ha retrasado 10 días en Francia, dos
semanas en Polonia y tres semanas en Alemania. Un analista del grupo de productores franceses CGB, ha dicho que se estima que la superficie de
remolacha azucarera de Francia en 2023 se ha reducido en un 7% a un mínimo de 14 años de 370.000 hectáreas.
FRANCIA: El presidente ejecutivo de Tereos, dijo que un nuevo aumento en los precios del azúcar respaldaría el negocio de Tereos en 2023/24,
pero que era demasiado pronto para estimar mejores resultados. Dijo que hay una tendencia positiva pero también incertidumbre sobre las ventas
de los clientes. La cosecha de remolacha azucarera europea se ve amenazada por retrasos, ataques de plagas y condiciones meteorológicas, lo que
dificulta predecir el volumen de producción final de la temporada.
CHINA: Czarnikow espera que la producción de azúcar de China alcance los 9,6 millones de toneladas métricas en 2023/24, un aumento de 600.000
toneladas con respecto a la temporada 2022/23, según un informe publicado el 31 de mayo. “Esto proviene de una recuperación de los
rendimientos de la caña y la remolacha”, escribió una analista. El pronóstico de producción más reciente está por encima de los 8,9 millones de
toneladas de producción de azúcar estimadas por la consultora para la temporada 2023/24 a fines de abril. La producción de azúcar en China ha
tenido una tendencia a la baja desde que alcanzó un máximo de 14,84 millones de toneladas en 2007/08. El consumo de azúcar del país ronda los
16 millones de toneladas anuales.