Perspectivas del mercado

Compartir

Se estima un pequeño excedente para la actual temporada 2022/23, mientras que para la próxima temporada 2023/24 se prevé un superávit de un poco más de 5 millones de toneladas. A pesar del crecimiento de la producción de los países exportadores, no se prevé una caída de los precios en el corto plazo, publicó recientemente la compañía comercializadora Czarnikow en el Coloquio Internacional del Azúcar en La Quinta, California.

Consumo y producción mundial

Entre los años 2007/08 y 2023/24, el consumo ha tenido un crecimiento de alrededor de un 1,5% anual, excepto en 2020, cuando la pandemia de la Covid afectó parte del consumo y la producción mundial. El consumo está creciendo  un poco más rápido que el crecimiento de la población, impulsado por el crecimiento de los países en desarrollo de África y Asia.

La producción, por otro lado, ha estado más estancada desde 2012/13. En algunos años ha habido  un aumento de la producción mundial y otros  han sido mucho más frustrantes. 

Quizás el impulsor más importante de la producción en los últimos años ha sido India, que ahora compite con el CS de Brasil por ser el mayor productor de azúcar de cada temporada. Para la actual  temporada 2022/23 se estima una producción de 34 millones de toneladas. Se ha visto un buen comienzo de la cosecha, pero existen rumores de que esta cifra pudiera disminuir a 31 millones, lo cual podría eliminar parte del superávit estimado anteriormente.

Cabe señalar el constante desvío de la producción de azúcar hacia el etanol. Desde la cosecha 2017/18, se ha puesto en marcha una gran cantidad de infraestructura en la India para permitir el crecimiento de la producción de etanol.

Una caída en la cosecha india también afectaría la oferta en el mercado internacional.

Hasta la fecha, el gobierno indio ha permitido exportaciones de 6 millones de toneladas de azúcar, y si la cosecha no se comporta como se espera, es probable que se limiten las exportaciones hasta 6 millones de toneladas.

En Brasil, se estima que el C/S recupere su posición como mayor productor mundial en la temporada 2023/24. 

La cosecha en 2022/23 alcanzó los 33,7 millones de toneladas y para la próxima temporada se espera alcance los 36,3 millones de toneladas. Esto se debe a una producción máxima de azúcar en el país, ya que los rendimientos del etanol no coinciden con el precio actual del azúcar. Sin embargo, cualquier inconveniente en la cosecha también afectaría directamente el suministro de azúcar.

La cosecha 2021/22 se vio afectada por la sequía, pero se ha visto una recuperación año tras año de regreso a los rendimientos agrícolas promedio.

Por otro lado para la temporada 2023/24, los ingenios se centrarán en la producción de azúcar desde el comienzo de la temporada porque los beneficios del azúcar son mucho más atractivos que los del etanol.

Los precios del etanol son bajos en la actualidad y durante la temporada tienden a debilitarse a medida que la oferta del azúcar llega al mercado. No obstante cualquier gran interrupción en el mercado del petróleo podría cambiar la situación, pero se debe tener en cuenta que el mercado necesita azúcar brasileño y no puede permitirse que los precios caigan a la paridad, especialmente si India produce menos de lo esperado.

La cosecha 2021/22 se vio afectada por la sequía, pero estamos viendo una recuperación año tras año de regreso a los rendimientos agrícolas promedio.

En Tailandia, la molienda hasta la fecha se comporta similar a la de la última temporada, se espera que los rendimientos y la disponibilidad de caña coincidan con los de la temporada pasada. Se prevé, que el país produzca 10,6 millones de toneladas de azúcar aprox.  Las exportaciones totales deberán alcanzar los 6,5 millones de toneladas, en línea con la cosecha de 2022.

Aunque la cosecha se recuperó después de un año muy difícil en 2021, el mercado sigue estando increíblemente ajustado para el azúcar tailandés. Esto incluye el suministro regional procedente de la India. Hemos visto en el pasado que ciertos cultivos tailandeses conducen a un excedente regional, pero con el cultivo de la competencia que no permite el crecimiento de la superficie cultivada, este no será el caso.

Otra tendencia que estamos viendo es la caída de la demanda de azúcar refino. Este es el azúcar que a menudo requieren los usuarios industriales, pero debido a ciertos años de escasez y los altos costos de producción, la demanda en varias regiones está disminuyendo, como en Asia en particular. Sin duda, hay varios factores involucrados, entre ellos los altos precios en el mercado No. 5 de Londres por encima de 525 USD/TM, y el otro es una fuerte oferta de azúcar blanca de menor calidad.

 Perspectivas de Precios a largo plazo:

Se estima un incremento de los precios a largo plazo. El consumo está creciendo constantemente, al igual que la producción, dada las perspectivas de que India no cumplirá con este crecimiento de la demanda y que reducirá la oferta en el mercado mundial. India y Brasil son los países que deberán incidir en el aumento de la producción mundial.

Por otra parte, en India se espera que en el 2023/24, casi 5 millones de toneladas de producción de azúcar sean reemplazadas por producción de etanol. En el futuro, esto debería aumentar a medida que el crecimiento de la población impulse una mayor demanda de gasolina a nivel nacional e India finalmente resuelva su problema de excedente de azúcar interno. Es difícil saber qué tan rápido puede suceder esto, pero parece claro que ocurrirá en algún momento. Entonces, Brasil tendrá que jugar su papel de líder del suministro en el mercado a largo plazo, pero no a los precios actuales.

Los precios  a futuros  han disminuido en comparación con los precios en el mercado al contado. Las cotizaciones de futuros para el 2024 rondan los 17 c/lb. Con estos precios como referencias para la inversión y la regeneración de cultivos, hay pocos incentivos para que los ingenios en Brasil inviertan grandes cantidades en los cultivos de caña actuales. No parece haber una vía clara para aumentar el crecimiento de los cultivos en Brasil. Dado que se espera que India reduzca la producción de azúcar gradualmente cada año y que Brasil no se vea obligado a plantar más caña, es posible que las soluciones deban provenir de otros lugares.

Brasil e India representan actualmente alrededor del 65% del azúcar exportado a nivel mundial. Incluso si obtuviéramos un crecimiento del 10 % en Tailandia, Australia y América Central, no estaríamos cerca de cubrir el vacío por la disminución de la producción de azúcar en la India. Por otro lado la producción de azúcar ha disminuido en Europa debido a los bajos ingresos de los agricultores y los altos costos de procesamiento.

A largo plazo, esto significa que el mercado necesita impulsar los precios en los que podamos ver un crecimiento constante en la producción, y Brasil no podría llenar este vacío por sí solo. Otros productores también tendrían que encontrar una manera de aumentar la producción de azúcar, pero es difícil imaginar de dónde podría venir esto.