Compartir

La melaza de caña no es un producto bursátil, aun así, tanto los precios de la melaza de caña como los de la remolacha se han mantenido variables.
Según el reporte de la Organización Internacional del Azúcar (OIA), emitido el día 13 de junio:
Los precios de la melaza de caña, luego de recuperarse a EXW 244.90 EUR/tonelada en marzo, retrocedieron hasta los EXW 235.90 EUR/TM en abril. Estos precios representan el costo en el territorio que comprende la Unión Europea.

El contrato No. 11 para el azúcar crudo de la Bolsa de Nueva York en el mes de junio cerró a 22.89 c/lb, con 217 puntos de pérdidas con respecto al cierre del mes anterior (25.06 c/lb). Lo precios rompieron la tendendica alcista de meses anteriores durante las últimas 10 jornadas del mes. El valor máximo registrado fue de 26.49 c/lb y el mínimo de 21.81 c/lb , dando un promedio mensual de 24.68 c/lb. El promedio anual del contrato No. 11 es de 22.92 c/lb.
El Contrato No. 5 para el azúcar refino de la Bolsa de Londres en el mes de junio cerró su cotización a 633.40 USD/TM con 62.70 USD de pérdidas con respecto al cierre del mes anterior (696.10 USD/TM), los valores de mínimos y máximos oscilaron entre 612.10 y 710.80 USD/TM respectivamente, el promedio mensual del refino es de 627.14 USD/TM; mientras que el promedio anual es de 627.50 USD/TM.
Como factores que se encuentran incidiendo en los precios encontramos:
Factores Bajistas o de Resistencia:
• Pronósticos meteorológicos favorables en Brasil que han reducido las posibilidades de heladas dañinas y allanaron el camino para una cosecha más rápida.
• Producción de azúcar mayor de lo esperado en Brasil hasta mediados del mes de junio reflejando una producción superior en un 32.1% respecto al mismo período del año anterior.
• Liquidaciones de largos por toma de utilidades por parte de los fondos ante la expiración posición de julio.
Factores Alcistas o de Soporte:
• Falta de suministros cercanos a los países importadores
•Limitación y prohibición potencial de las exportaciones indias a partir de una campaña 2022/23 menor en casi dos millones de TM.
• Preocupación por el fenómeno climatológico de El Niño que podría afectar la producción mundial de azúcar
• Posibilidad de nuevas compras de China una vez que mercado cayo por debajo de los 23.00 c/lb. La demanda potencial de importación de China fuera de cuota ha sido estimada en 3.5 millones de toneladas.