Reporte diario 28/1/2022

Compartir

El mercado de azúcar crudo de Nueva York volvió a caer por sexta sesión consecutiva, ya que los especuladores se han vuelto cautelosos en el contexto de que la recuperación de los futuros del petróleo crudo podría sofocar la recuperación económica mundial. Los precios del Brent alcanzaron ayer los 91,04 dólares por barril, el nivel más alto desde octubre de 2014. Los precios han subido un 15 % en lo que va del año en medio de las tensiones geopolíticas entre Rusia, el segundo mayor productor de petróleo del mundo y proveedor clave de gas natural para Europa y Occidente sobre Ucrania, así como las amenazas a los Emiratos Árabes Unidos por parte del movimiento Houthi de Yemen que han suscitado preocupaciones sobre el suministro de energía.
El fortalecimiento del real brasileño frente al dólar estadounidense al nivel más alto desde mediados de noviembre, en 5,406 Reales/USD, hizo poco para respaldar los precios del azúcar ayer a pesar de que suele dejar a los vendedores brasileños al margen debido a los menores rendimientos en su moneda nacional.
La primera parte de la jornada de ayer vio una negociación que mantuvo a Mar´22 sin cambios, sin embargo, la actividad pronto se contrajo, pero llevó al precio a niveles más bajos y durante las siguientes tres horas, este quedó confinado a una banda muy estrecha de 18.46/18.51c/lb.
El comienzo de la tarde con la entrada de los comerciantes basados en América trajo un aumento de la actividad de los fondos que generaron algunas ventas para empujar el precio más abajo hacia los 18.40 c/lb; sin embargo, sin una sustancia significativa detrás de esta actividad, los precios regresaron a sus niveles sin cambios soportado por una cobertura de cortos a media tarde. La macro se mostraba negativa en una reversión de la anterior jornada, aunque el combustible se mantiene sólido mientras continúan las preocupaciones sobre la posible acción rusa en torno a Ucrania.
Durante la última hora el mercado registró un mínimo de jornada de 18.31 c/lb pero encontró un salvavidas en forma de cobertura de cortos que llevó a Mar´22 a 18.49 c/lb antes del cierre, aunque finalmente se estableciéndose en los 18.41 c/lb, con pérdidas de un solo dígito.
Las caídas recientes brindan la sensación de que se está produciendo una mayor reducción de riesgos con la incertidumbre que rodea a los mercados globales en este momento, todo lo cual apunta a una acción continua dentro del amplio rango mensual hasta que se conozcan más noticias.
El contrato para entrega en Marzo 22 cerró con 8 puntos de pérdidas en comparación con la jornada anterior al quedar en 18.41 c/lb, en un rango de movimientoentre 18.53 y 18.31 c/lb. El contrato de May´22 terminó 11 puntos más débil al quedar en 18.08 c/lb, mientras que el resto de las posiciones terminaron con pérdidas entre 3 y 10 puntos. El volumen de operaciones disminuyó a 107.748 lotes de los 144.172 del día anterior.
El diferencial Mar´22/May´22 quedó en 33 puntos de descuento.
El mercado de Londres por su parte también terminó con la mayoría de sus contratos con ligeras pérdidas, la posición de referencia de Mar´22 cerró perdiendo solamente 0.10 USD al quedar en 499.7 USD/TM, en un rango de movimiento entre 501.9 y 497.6 USD/TM.
La prima del blanco base Mar´22 / Mar´22 cerró a 93.83 USD/TM. Esta fue la prima de azúcar blanca más alta desde el pasado de 18 de enero.
En el mercado de combustibles, el petróleo West Texas Index (WTI) cerró a 86.73 USD/bbl con una pérdida de 0.71 % con respecto a la pasada jornada.