Reporte Mensual de Enero ´23

Compartir

La melaza de caña no es un producto bursátil, aun así, tanto los precios de la melaza de caña como los de la remolacha se han mantenido variables.
Según el reporte de la Organización Internacional del Azúcar (OIA), emitido el día 12 de enero:
Los precios de la melaza de caña han experimentado una leve caída en el comienzo del año desde el nivel récord de 249,30 EUR/TM en octubre, hasta 231.10 EUR/TM de enero. Estos precios representan el costo en el territorio que comprende la Unión Europea.

El contrato No. 11 para el azúcar crudo de la Bolsa de Nueva York en el mes de enero cerró a 21.76 c/lb, con 172 puntos de ganancias con respecto al cierre del mes anterior (20.04 c/lb), los precios se comportaron de forma variable dentro de una tendencia alcista, registrando un valor máximo de 21.82 c/lb y un valor mínimo de 19.13 c/lb , dando un promedio mensual de 19.95 c/lb. El promedio anual del contrato No. 11 es de 19.95 c/lb.
El Contrato No. 5 para el azúcar refino de la Bolsa de Londres en el mes de enero cerró su cotización a 580.70 USD/TM con 46.30 USD de ganancias con respecto al cierre del mes anterior (534.40 USD/TM), los valores de mínimos y máximos oscilaron entre 527.00 y 569.60 USD/TM respectivamente, el promedio mensual del refino es de 549.15 USD/TM; mientras que el promedio anual es de 549.15 USD/TM.
Como factores que se encuentran incidiendo en los precios encontramos:
Factores Alcistas o de Soporte:
• Incertidumbre sobre retraso en la producción de Tailandia y su impacto en las exportaciones.
• Producción por debajo de lo esperado en los centrales indios producto al clima adverso que ha asechado a la región, además de la limitación del gobierno indio de 6 TM para la exportación en la actual campaña.
• En Europa los rendimientos de la remolacha se han visto afectados por las nuevas medidas impuestas en la región para restringir el uso de insecticiditas del tipo neonicotinoides, con el objetivo de poner fin al uso de emergencia de los pesticidas prohibidos.
Factores Bajistas o de Resistencia:
• Aumento de la producción en Brasil del 2.8% en relación a 2021/22, junto a un clima favorable para los cultivos
• Fortalecimiento del real brasileño cotizándose a 5.0943 USD/BRL.