Reporte Semanal 1-5/5

Compartir

En el período analizado, el mercado de azúcar crudo de Nueva York cerró a 26,32 c/lb base Jul/23, con solo 3 puntos de pérdidas con
relación al cierre de la semana anterior. Las operacionesoscilaron en el rango de 26,48 c/lb – 24,88 c/lb, en dicha posición.
Como se avizoró en el anterior reporte de la pasada semana, al comienzo de esta se vio una fuerte corrección de los precios de 160
puntos luego de que alcanzaran antes de la expiración de mayo 23 un máximo de 11 años. La posición de May´23 venció el viernes 28
de abril y la entrega fue mayor a la esperada, por lo que el mercadotomó la expiración de manera bajista.
Luego esta corrección, el mercado volvió a tomar impulso, consolidándose y recuperándose en las últimas jornadas de la semana aun
cuando se veía un deterioro del ambiente macro con los precios del combustible cayendo nuevamente cerca de los mínimos visto este
año lo que limitaba cualquier repunte significativo. Los precios mostraron un buen soporte por debajo del nivel de 25 centavos que
finalmentedesencadenó una cobertura de posicionescortas.
La semana azucarera en NY que se llevó a cabo durante esta semana hubo una opinión general de que mover la gran producción de
azúcar de Brasil que se espera será desde el punto de vista logístico, muy difícil, ya que ven limitaciones en la cantidad de azúcar que
Brasil podrá enviar debido a las grandes cantidades de soja y maíz que tambiénse exportan.
En general el mercado se mantendrá firme y podría mejorar aún más dado que es poco probable que haya demasiadas ventas en
reposo por encima del mercado. El siguiente objetivo al alza es el doble techo de 26,50c/lb y luego los 27 centavos.
El diferencial Jul´23/Oct´23quedó en 35 puntos de descuento.
En cuanto al mercado de Londres, en la posición de Ago´23 cerró a 715,7 USD/TM, con 4,10 USD/TM de ganancia respecto al cierre de
la semana anterior. El rango de operacionesosciló entre los 719,3USD/TM – 685,0USD/TM.
La prima del blanco base Ago´23/Jul´23quedó en 135,44USD/TM.
En relación al mercado de combustibles, el petróleo West Texas Index (WTI) finalizó la semana a 71,41 USD/barril con 5,34 USD de
pérdidas, respecto al cierre del pasado viernes.

NOTICIAS FUNDAMENTALES

MEXICO: El comité nacional del azúcar de México, Conadesuca, espera que la producción de azúcar en México en 2022/23 alcance los
5,46 millones de toneladas métricas, un 10% menos que su pronóstico inicial de 6,026millonesde toneladas.
LDC: el jefe de la casa comercial Louis Dreyfus Commodities, Enrico Biancheri, mencionó que habrá tiempos de espera de al menos 30
días para cargar azúcar en Brasil debido a la congestión en los puertos, y ve potencial para que los precios del azúcar suban aún más si
El Niño aparece y podría dañar la producción. En otro momento señaló que Brasil enviará un 20% más de productos agrícolas esta
temporada después de cosechas récord o casi récord de soja, azúcar y maíz, y los puertos estarán estresados.
BRASIL: Copersucar estima que aumentar la mezcla de etanol en la gasolina del 27% al 30% podría evitar 2,8 millones de toneladas
métricas de emisiones de CO2 anuales al aumentar el consumo de etanol en el país en 1.300 millones de litros. El presidente de
Copersucar, Luís Roberto Pogetti, dijo que la reducción de la contaminación del aire en las grandes ciudades brasileñas en las últimas
décadas se debió al consumo de etanol por parte de los vehículos. El etanol tiene una participación de mercado de 40% en la matriz
de combustiblesde vehículos livianos en Brasil.
OIA: La Organización Internacional del Azúcar prevé que los precios se mantengan en un nivel elevado en los próximos meses debido
a la estrechez física y al aumento del consumo. Ven un excedente de producción de alrededor de 2,10 millones de toneladas en
2023/24,en parte debido a la producción potencialmenteenorme de Brasil.
DATAGRO: La consultora Datagro informó ayer que ven una producción de azúcar para CS de Brasil de 38,3 millones de toneladas
para 2023/24 debido al clima positivo y al buen mantenimiento de los cultivos. Si se alcanza esta cifra, estaría cerca de la producción
récord de la temporada 2020/21 cuando la producción total de CS alcanzó los 38,46 millones de toneladas. Esta estimación es la más
alta hasta ahora de un analista.
FAO: El índice de precios del azúcar de la FAO aumentó un 17,6% en abril, el tercer aumento mensual consecutivo y el nivel más alto
desde octubre de 2011,.
“El aumento de los precios se relacionó principalmente con las mayores preocupaciones sobre las disponibilidades mundiales más
ajustadas en la temporada 2022/23 después de nuevas revisiones a la baja de las previsiones de producción para India y China, junto
con producciones inferiores a las esperadas anteriormente en Tailandia y la Unión Europea. ”, dijo la FAO en un comunicado el 5 de
mayo.
“A pesar de las perspectivas positivas para las cosechas de caña de azúcar de 2023 en Brasil, el lento comienzo de la cosecha debido a
las lluvias por encima del promedio brindó un apoyo adicional a los precios”.
El aumento de los precios internacionales del petróleo crudo y el fortalecimiento del real brasileño frente al dólar de los Estados
Unidos también contribuyeron al aumento general de los precios mundiales del azúcar. El azúcar es uno de los cinco grupos de
productos básicos considerados para calcular el índice de precios de los alimentos de la FAO, que aumentó un 0,6 % en abril desde
marzo, un ligero repunte debido al fuerte aumento de los precios del azúcar y al repunte del índice de precios de la carne.