Reporte Semanal 10-14/7

Compartir

En el período analizado, el mercado de azúcar crudo de Nueva York cerró a 24,32 c/lb base Oct’23, con 79 puntos de ganancias con relación al cierre de la semanaanterior. Las operacionesoscilaron en el rango de 23,16 c/lb – 24,40 c/lb, en dicha posición. El diferencial Oct´23/Mar´24quedó en 14 puntos de prima.
El mercado continuó en modo de consolidación, sus precios se mantuvieron alrededor de los 23 centavos con volúmenes de negociación
bajos. Durante la semana UNICA dio sus datos de cosecha de la segunda mitad de junio, los cuales quedaron por debajo de lo esperado,
esto hizo que los precios tuvieran un impulso y ganaran un poco más de terrero. Por otra parte, las preocupaciones continuas sobre el
clima en Asia a medida que El Niño comienza a afectar especialmente a India y Tailandia también tiene bien soportado los precios del
azúcar.
Una solidez macroeconómica debido a las cifras de inflación de EE. UU. más bajas de lo esperado con un dólar estadounidense
debilitado hizo que los precios en sus últimas jornadas de la semana lograran superar el nivel de 24 centavos.
En el mercado de blancos la posición de Ago’23 expiró el viernes en un comercio muy tranquilo. Se estima que solo se entregaron
125.000 toneladas de azúcar blanco. Es probable que los comerciantes consideren alcista la pequeña entrega con una prima
relativamente grande.
En cuanto al mercado de Londres, en la posición de Ago´23 cerró a 700,7 USD/TM, con 34,60 USD/TM de ganancias de respecto al
cierre de la semana anterior. El rango de operacionesosciló entre los 700,7 USD/TM- 657,0 USD/TM.
La prima del blanco base Ago´23/Oct´23 quedó en 164,54USD/TM.
En relación al mercado de combustibles, el petróleo West Texas Index (WTI) finalizó la semana a 75,36 USD/barril con 1,60 USD de
ganancias, respecto al cierre del pasado viernes.

Noticias Fundamentales

UNICA: Los ingenios azucareros de la región centro-sur de Brasil trituraron 43 millones de toneladas métricas de caña de azúcar en la
segunda quincena de junio, un 2,19% más que en el mismo período del año pasado, según la asociación de la industria de la caña de
azúcar UNICA. En los primeros tres meses de la temporada 2023/24, el volumen total de caña de azúcar triturada fue de 209,8
millones de toneladas, un 11,51% más, según un comunicado publicado por UNICA el 11 de julio. La producción de azúcar en la
segunda quincena de junio alcanzó los 2,69 millones de toneladas, un 7,57% más interanual. En los tres primeros meses de la
campaña, la producción de azúcar sumó 12,23 millones de toneladas, un 25,85% más que hace un año. El promedio de azúcares
recuperables totales (TRS) esta temporada es de 128,29 kg por tonelada, un 0,74% más que en el mismo período en 2022. Los
ingenios de caña de azúcar en el centro-sur de Brasil desviaron el 47,68% de la materia prima para la producción de azúcar en lo que
va de temporada,en comparación con el 42,56%en los primerostres meses del ciclo 2022/23.
AUSTRALIA: Queensland Sugar informó que ayer se cargó en Townsville el primer envío de azúcar cruda al Reino Unido en virtud del
acuerdo de libre comercio entre el Reino Unido y Australia. El azúcar va a la refinería T&L en Silvertown, Londres. Este será el primer
envío bajo el Acuerdo de Libre Comercio entre Australia y el Reino Unido que entró en vigor el 31 de mayo y el primer envío libre de
aranceles desde Australia en 50 años.
USDA: El Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) aumentó su pronóstico para el suministro de azúcar de EE. UU. 2023/24 en
291,502 toneladas cortas, valor bruto (STRV), según el último informe de Oferta y Demanda Agrícola Mundial (WASDE). La estimación
de la oferta se elevó debido al aumento de las existencias iniciales, una mayor producción de azúcar de remolacha, más importaciones
y un menor consumo. Las existencias finales para 2023/24 se estiman en 1,72 millones de STRV. Se espera que la producción de
azúcar de remolacha aumente 72.197 para alcanzar 5,02 millones de STRV debido a una mayor área plantada y cosechada a la
reportada. La estimación para la producción de azúcar de caña se mantiene sin cambios en 4,18 millones STRV.
El Centro de Predicción del Clima de EE. UU. informó ayer que existe una probabilidad de más del 90% de que El Niño continúe
durante el invierno del Hemisferio Norte. El impacto de El Niño ya se está viendo. A pesar de ser bastante débil hasta ahora, se han
observado temperaturas de la superficie del mar por encima del promedio en todo el océano Pacífico ecuatorial en junio. Queda por
ver qué tan fuerte se desarrolla El Niño y cuánto tiempo persiste, pero las preocupaciones de que tendrá un impacto en el clima en
Asia y, más específicamente,en India y Tailandia continúan aumentando.
ARGENTINA: Algunos ingenios azucareros de la provincia argentina de Tucumán han suspendido o reducido la molienda de caña
debido a las lluvias, según informó el Instituto para el Fomento del Azúcar y el Alcohol (IPTT) el 11 de julio. En los primeros 65 días de
la temporada 2023, los ingenios de la región molieron 3,54 millones de toneladas métricas de caña de azúcar y produjeron 186.603
toneladas de azúcar. La producción de alcohol alcanzó los 4,79 millones de litros.
REPUBLICA DOMINICANA: El gobierno de República Dominicana distribuirá 75.000 toneladas métricas de azúcar importada entre ingenios,
comerciantes y minoristas locales, según El Nuevo Diario. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, dijo que el azúcar se distribuirá siguiendo
la ley, con un 70% a los ingenios azucareros (50.000 quintales) y un 30% a comerciantes y minoristas (22.000 quintales). La asociación de
mayoristas de Santo Domingo había pedido una distribución equitativa del azúcar importado. El presidente de la entidad, Andrés Cosma,
dijo que no se consultó a los mayoristas sobre la distribución de azúcar.