Reporte Semanal 24-28/4

Compartir

En el período analizado, el mercado de azúcar crudo de Nueva York cerró a 26,99 c/lb base May´23, con 216 puntos de ganancias con relación al cierre de la semana anterior. Las operaciones oscilaron en el rango de 27,41 c/lb – 24,83 c/lb, en dicha posición.

El diferencial May´23/Jul´23 quedó en 64 puntos de descuento.

El mercado del azúcar volvió a tener otra semana de alza manteniéndose muy fuerte aunque se vislumbra una corrección, los precios lograron
registrar nuevos máximos de 11 años en la mayoría de las jornadas. La posición de May´23 venció hoy aunque no se espera fuegos artificiales
con todas las posiciones ya en su lugar para recibir la pequeña entrega que quedó por debajo del 1 millón de toneladas.
En la jornada de ayer UNICA dio a conocer su informe de producción para la primera quincena de abril, el cual fue pobre ya que quedó un
poco por debajo de las expectativas. El comienzo de cosecha ha titubeado debido a la lluvia que obstaculiza las operaciones de campo, esto
fue otro motivo para mantener soportado los precios.
El azúcar ha sido golpeado por la tormenta perfecta con la caída de la producción de India, Tailandia y China y un comienzo lento y
obstaculizado de la cosecha brasileña de CS debido a la lluvia.
Por su parte India ha reiterado su preocupación por la producción total de la cosecha india, que ahora espera que tenga dificultades para
alcanzar los 33 millones de toneladas, unos 3 millones de toneladas menos que las estimaciones previas a la cosecha.

En cuanto al mercado de Londres, en la posición de Ago´23 cerró a 711,6 USD/TM, con 35,20 USD/TM de ganancias respecto al cierre de la semana anterior. El rango de operaciones osciló entre los 730,5 USD/TM – 675,1 USD/TM.

La prima del blanco base Ago´23/May´23 quedó en 116,57 USD/TM.

En relación al mercado de combustibles, el petróleo West Texas Index (WTI) finalizó la semana a 76,75 USD/barril con 0,88 USD de pérdidas, respecto al cierre del pasado viernes.

NOTICIAS FUNDAMENTALES

BRAZIL: Las exportaciones de azúcar de Brasil aumentaron un 11,5 % en el primer trimestre de 2023, en comparación con el mismo período del año
pasado, según datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex) del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil. Brasil vendió
azúcar a 108 países en los primeros tres meses del año, nueve países más que en el mismo período de 2022, según Datagro. Las exportaciones de la
región centro-sur de Brasil aumentaron un 4,4% en el primer trimestre y los envíos del norte-noreste aumentaron un 70,1%.

UK: En el Reino Unido, British Sugar está luchando con el suministro después de una mala cosecha el año pasado. Tienen que obtener azúcar de su
rival Tate & Lyle, así como de otros orígenes, incluida Tailandia, por primera vez desde que se tiene memoria. Esperarán una mejor cosecha en
2023, pero mucho dependerá del clima. Actualmente, la humedad del suelo es más que adecuada, pero eso puede cambiar drásticamente durante
el verano como el año pasado cuando se alcanzaron temperaturas récord.

USDA: El USDA ve la producción de azúcar de la UE en 15,3 millones de toneladas. Esto sería un 4% mayor que la producción de la temporada
pasada, que se vio afectada por la sequía y el calor excesivo, pero un 6% menos que la temporada 2021/22. Las plantaciones reducidas en Francia
se compensarán con plantaciones más altas en otras partes de la región. El consumo se estima en 17 millones de toneladas.

INDIA: El ISMA ha reiterado su preocupación por la producción total de la cosecha india 2022/23, que ahora espera que tenga dificultades para
alcanzar los 33 millones de toneladas, unos 3 millones de toneladas menos que las estimaciones previas a la cosecha. Esto confirmará al mercado
que no se permitirán más exportaciones esta temporada, pero esto ya está en el mercado.

CANADA: Rogers Sugar anunció el 24 de abril un acuerdo de dos años con Alberta Sugar Beet Growers para el suministro de remolacha azucarera a
su planta de refinación de azúcar Taber. El nuevo contrato de suministro cubre las cosechas de 2023 y 2024. La compañía no dio a conocer detalles
sobre el contrato. La planta de refinación Taber se estableció hace más de 70 años y es la única instalación de procesamiento de remolacha
azucarera en Canadá. La unidad cuenta con el apoyo de 200 familias campesinas del sur de Alberta, que abastecen a la refinería con remolacha
azucarera.

MEXICO: Se pronostica que la producción de azúcar en México aumente a 6,25 millones de toneladas métricas, valor bruto, en 2023/24, desde los
6,05 millones de toneladas estimados para 2022/23, según el puesto del Servicio Agrícola Exterior del USDA en la Ciudad de México. En 2022/23, la
producción disminuyó debido a condiciones climáticas desfavorables y al alto costo de los fertilizantes, compensado en parte por un aumento del 5
% en el área cosechada.

BRASIL: Un analista de cultivos de EarthDaily Analytics, estima que la región centro-sur de Brasil ha perdido hasta siete días de operaciones de
cosecha de caña de azúcar en abril debido a las lluvias, según Reuters. Las lluvias en la región alcanzaron los 91 milímetros frente al promedio
histórico de 66 milímetros. La jefa de análisis de azúcar de S&P Global Commodity Insights, Luciana Torrezán, dijo que la molienda de la caña
durante la primera quincena de abril fue mucho menor de lo planeado inicialmente.

UNICA: Los ingenios azucareros del centro-sur de Brasil molieron 13,6 millones de toneladas métricas de caña de azúcar en la primera quincena de
abril, un 157,3% más que en el mismo período del año pasado, según la asociación de la industria de la caña de azúcar UNICA. La temporada
2023/24 en el centro-sur de Brasil comenzó oficialmente el 1 de abril. Un total de 105 ingenios iniciaron operaciones para la temporada en la
primera quincena de abril, según un comunicado emitido por UNICA el 27 de abril. Un total de 165 ingenios estaban operativos a mediados de
abril, ya que algunos ingenios ya habían iniciado actividades a principios de marzo. En la primera quincena de abril del 2022 había solo 84 unidades
operando. Los Azúcares Recuperables Totales (TRS) también han mejorado esta temporada, alcanzando los 108,4 kg/t, frente a los 98,7 kg/t del
mismo periodo de 2022/23. La producción de azúcar en la primera quincena de la campaña 2023/24 alcanzó las 541.900 toneladas, un 312,6% más
interanual.