Reporte Semanal 3-7/4

Compartir

En el período analizado, el mercado de azúcar crudo de Nueva York cerró a 23,61 c/lb base May/23, con 136 puntos de ganancias con relación al cierre de la semana anterior. Las operaciones oscilaron en el rango de 23,68 c/lb – 22,19 c/lb, en dicha posición. El diferencial May´23/Jul´23 quedó en 43 puntos de descuento.

El mercado de azúcar tuvo otra semana donde no vio límites, continuando con su tendencia alcista con que venía de la semana anterior
llegando a registrar nuevos máximos de contratos. Los fuertes repuntes de los precios en Nueva York y Londres alcanzaron records de 6 años y
11 años respectivamente.
La compra de los fondos continuó apoyada por las señales de suministros globales más ajustados. Una desaceleración significativa en la
molienda de caña de azúcar en India en la segunda quincena de marzo, confirmó un final rápido de la temporada de molienda de este año. El
miércoles la Asociación India de Molinos de Azúcar (ISMA) informó que la producción de azúcar de octubre a marzo de India había caído un
3.3% en comparación con la pasada temporada a 29.96 MMT, esta noticia disparó la compra de fondos.
Por otra parte un fortalecimiento del Real brasileño y una recuperación de los precios del combustible también estuvieron apoyando al
mercado del azúcar.
Otro factor alcista para el azúcar fue la acción del miércoles del gobierno brasileño para cambiar la forma en que grava los biocombustibles. El
gobierno estableció una tasa fija para los impuestos estatales sobre la gasolina y el etanol anhidro, lo que beneficiará a los productores de
etanol y puede impulsar a los ingenios azucareros de Brasil a producir más etanol.

En cuanto al mercado de Londres, en la posición de May´23 cerró a 673,2 USD/TM, con 42,90 USD/TM de ganancias respecto al cierre de la
semana anterior. El rango de operaciones osciló entre los 676,5 USD/TM – 629,3 USD/TM.

La prima del blanco base May´23/May´23 quedó en 152,69 USD/TM.

En relación al mercado de combustibles, el petróleo West Texas Index (WTI) finalizó la semana a 80,64 USD/barril con 4,97 USD de ganancias,
respecto al cierre del pasado viernes.

NOTICIAS FUNDAMENTALES

INDONESIA: El holding alimentario estatal de Indonesia, ID FOOD, ha comenzado a importar 107.900 toneladas de azúcar granulada
para satisfacer las necesidades nacionales de reservas de alimentos, según Tempo.co. El presidente de ID FOOD, dijo el 1 de abril que
las importaciones eran parte de la tarea encomendada por el gobierno a ID FOOD para la estabilización de stocks para la fiesta
religiosa nacional de 2023. El volumen total de azúcar se fijó para ser importado de marzo a mayo de 2023.

GUATEMALA podría recibir más asignación de azúcar bajo el programa TRQ de EE. UU. si la producción de México continúa luchando,
según Czarnikow. Guatemala tiene la tercera cuota TRQ más grande en América Latina con 50,000 toneladas métricas de cuota libre
de impuestos a los EE. UU.
“Aunque EE. UU. ha tenido un comienzo sólido en su cosecha, ha aumentado sus asignaciones de contingentes arancelarios a varios
países para aliviar la disminución de la producción mexicana. Estados Unidos otorgó a Guatemala 14.000 toneladas adicionales de
azúcar sin refinar. Guatemala podría recibir más azúcar sin refinar bajo el programa TRQ si la producción de México sigue teniendo
problemas”.

BRASIL: La consultora brasileña Job Economía espera que la producción de azúcar en el país alcance los 40,3 millones de toneladas en
la temporada 2023/24 que comenzó el 1 de abril, el segundo mayor volumen registrado. La estimación, que considera la producción
en las regiones centro-sur y norte-noreste, es 3,15 millones de tonelada superior a la cosecha anterior. La consultora espera que los
ingenios del país destinen el 46,7% de la caña de azúcar para producir azúcar en 2023/24, frente al 45,5% en 2022/23. Se espera que
la producción de etanol aumente en 1.800 millones de litros a 33.500 millones de litros en 2023/24.

La OPEP anunció el domingo pasado un sorpresivo recorte en la producción de petróleo, con una disminución inicial de 1 millón de
barriles por día, desde mayo hasta fin de año. A partir de julio, debido a la disminución de los suministros en Rusia, habrá alrededor
de 1,6 millones de barriles por día menos de petróleo en el mercado mundial de lo que se esperaba anteriormente. Esta es una
reducción significativa para un mercado donde, a pesar de la reciente falta de dirección de los precios, ya existía la expectativa de una
menor oferta en relación con la demanda en el último trimestre de 2023. El mundo debe, por lo tanto, prepararse para un mercado
más volátil, con reacciones de precios que podrían acentuar las presiones inflacionarias en todo el mundo, obligando a los bancos
centrales a mantener las tasas de interés más altas por más tiempo.

CZARNIKOW mencionó en un informe del 5 de abril que la temporada de caña de azúcar 2023/24 estará marcada por una logística
estirada en Brasil, con un fuerte aumento de las tarifas de transporte de camiones.

“Con granos récord y grandes cosechas de azúcar, las tarifas de flete podrían duplicarse para septiembre”, escribió la analista en el
informe. Dijo que las tarifas de flete de azúcar a principios de año ya están en niveles récord, con la ruta de Ribeirão Preto a Santos a
BRL180/tonelada (US$35,61), un aumento interanual del 40%. Se espera que el flujo de azúcar gane impulso a partir de mayo,
alcanzando un pico en agosto. “Dependiendo del ritmo de las nominaciones, los fletes por carretera desde São Paulo
(específicamente la región de Ribeirão Preto) a Santos podrían superar fácilmente los BRL250/tonelada (US$49,46) para septiembre”,