Reporte Semanal 7-11/8
En el período analizado, el mercado de azúcar crudo de Nueva York cerró a 24,33 c/lb base Oct’23, con 64 puntos de ganancias con relación al cierre de la semana anterior. Las operacionesoscilaron en el rango de 24,42 c/lb – 23,29 c/lb, en dicha posición. El diferencial Oct´23/Mar´24quedó en 23 puntos de prima.
El mercado tuvo una semana positiva, los precios pudieron recuperarse y ubicarse nuevamente por encima de los 24 centavos
registrando su nivel más alto desde principios de mes en la jornada del viernes. Los volúmenes de negociación de las jornadas continúan
siendo bajos.
A inicios de semana se vio una caída en los precios ya que el mercado estuvo bajo presión debido a la noticia de que las importaciones y
exportaciones de China habían disminuido significativamente en julio en comparación con el año anterior. Pero luego pudo recuperarse
durante el resto de la semana ya que encontraron un fuerte apoyo en los aumentos de estimados de déficit para la próxima temporada
de las distintas casas comerciales.
-El consultorazucarero CovrigAnalytics informó que ven un déficit de producciónde 2,2 millonesde toneladaspara el 2023/24.
-La OIA proyectó que la producción mundial de azúcar en 2023/24 caerá 1,2 % a 174,8 MMT y que el mercado mundial de azúcar en
2023/24caerá en un déficit de 2,12 MMT.
Durante la semana UNICA brindó sus datos de cosecha de la segunda mitad de julio que estuvieron por encima de las expectativas, pero
estos no fueron suficientes para que los precios retrocedieran de su recuperación. El mercado se encuentra atrapado entre la realidad
de que ahora se producen grandes cantidades de azúcar en Brasil y la posibilidad de un déficit creciente para la próxima temporada
dependiendo del clima. En cuanto al mercado de Londres, en la nueva posición de Oct´23 cerró a 697,1 USD/TM, con 10,90 USD/TM de ganancias con respecto al cierre de la semana anterior. El rango de operaciones osciló entre los 698,5 USD/TM – 675,2 USD/TM. La prima del blanco base Oct´23/Oct´23quedó en 164,38USD/TM.
En relación al mercado de combustibles, el petróleo West Texas Index (WTI) finalizó la semana a 83,87 USD/barril con 1,12 USD de ganancias, respecto al cierre del pasado viernes.
Noticias Fundamentales
CZ: Czarnikow pronostica un déficit mundial de azúcar de 900.000 toneladas métricas para la temporada 2023/24, en comparación
con las 800.000 toneladas estimadas en julio, debido a un recorte de 100.000 toneladas en las perspectivas de producción de azúcar.
La producción mundial de azúcar ahora se estima en 178,2 millones de toneladas, por debajo de los 178,3 millones de toneladas
estimados en julio, pero sigue siendo la segunda producción más grande registrada después de la temporada 2017/18. El pronóstico
para el consumo mundial de azúcar se mantuvo igual en 179,1 millones de toneladas.
El consultor azucarero CovrigAnalytics informó que ven un déficit de producción de 2,2 millones de toneladas para 2023/24, ya que la
alta producción brasileña no es suficiente para compensar las caídas de producción en otros lugares. Ven caer la producción en India,
Tailandia, Pakistán, China, Filipinas, México y la UE. Se espera que Tailandia experimente su mayor caída de unos 2,52 millones de
toneladas con respecto a la temporada pasada, seguida de India, que verá caer la producción en 1,1 millones de toneladas. Sin
embargo, han elevado su estimación para el CS de Brasil a 38,7 millones de toneladas con ingenios que aumentan su capacidad para
producir azúcar, lo que podría hacer que la división se mueva a 55% de azúcar frente a la producción de etanol.
EGIPTO: Las reservas estratégicas de azúcar de Egipto son suficientes hasta principios de marzo, según informó ayer el Ministerio de
Abastecimiento egipcio en un comunicado. Por otra parte, según se informa, la Compañía Azucarera e Industrias Integradas de Egipto
(ESIIC) compró alrededor de 50.000 toneladas métricas de azúcar sin refinar en una licitación internacional que cerró el pasado 5 de
agosto, citando a comerciantes. Este volumen se compró en un solo envío a US$565,40 la tonelada métrica CIF para llegar a principios
de octubre. Se piensa que la casa comercial COFCO fue el vendedor.
UNICA: Los ingenios azucareros del centro-sur de Brasil molieron 52,96 millones de toneladas métricas de caña de azúcar en la
segunda quincena de julio, un 7,81% más que en el mismo período del año pasado y el volumen más alto jamás registrado en una
quincena, según la asociación de la industria de la caña de azúcar UNICA. La producción de azúcar aumentó un 11,3 % a 3,68 millones
de toneladas. En los cuatro primeros meses de la campaña 2023/24 se molieron en el centro-sur 311,32 millones de toneladas de
caña de azúcar, un 9,74% más que en el mismo periodo del año anterior. La producción de azúcar de abril a julio alcanzó los 19,17
millones de toneladas, un 19,8 % más que el año anterior. Los ingenios del centro-sur desviaron el 50,65% de la caña en la segunda
quincena de julio para la producciónde azúcar.
INDIA: El Departamento Meteorológico de India (IMD) dijo el 8 de agosto que es probable que la actividad de lluvias se limite a las
partes noroeste, este y noreste de India en los próximos cinco días. Se esperaba una actividad de lluvia moderada en otras partes de
la península del oeste, centro y sur de la India durante la semana siguiente. Se esperaban fuertes lluvias sobre Uttarakhand y Uttar
Pradesh en el lado noroeste del país. El IMD ya había dicho la semana pasada que se esperan lluvias normales en el país durante
agosto y septiembre.
OIA: La Organización Internacional del Azúcar publicó ayer sus primeras estimaciones para la temporada 2023/24. Similar a la
estimación de CovrigAnalytics a principios de semana, la OIA ve un déficit de 2,12 millones de toneladas. Curiosamente, citan una
disminución esperada en la producción en Brasil, así como la estacionalidad de la cosecha, como la razón principal del déficit. Ven una
producción global total de 174,84 millones de toneladas y un consumo de 176,96 millones de toneladas, lo que representa solo un
aumento del 0,3 % debido a los altos precios internos, lo que está reduciendo las expectativas de consumo.